Licencia de Creative Commons

sábado, 30 de diciembre de 2006

Me equivoqué

Ya está lista la edición del Diálogo entre el Amor y un viejo.

Espero que le sea útil a alguien.

Por cierto, sigo con la duda expuesta en el post anterior, aunque creo que me voy a liar (sólo un poco) la manta a la cabeza.

Como ya dije ayer:


¡¡¡Feliz 2007!!!

viernes, 29 de diciembre de 2006

Pequeñas joyas y una duda

Durante esta semana he estado trabajando sobre los debates literarios medievales.

Sí, ya sé que hay mejores formas de perder el tiempo, pero qué le vamos a hacer: uno es así. Además, tiene sus compensaciones: redescubres pequeñas joyas hace más de veinte años olvidadas (pongo por caso la Razón de amor con los denuestos del agua y el vino) y encuentras otras nuevas que no conocías: la tétrica Visión de Filiberto o las agridulces Diálogo entre el Amor y un viejo (del que para Año Nuevo espero ofrecer una transcripción) y Diálogo entre el Amor, el viejo y la hermosa. Sobre todo ésta, que -en ocasiones- es un prodigio de agilidad verbal. Lástima que no haya copias en la red.

Y esto me lleva a la duda del título:

¿Sería ilegal reproducir un texto que, a su vez, está tomado de otro investigador?

Estamos tan quisquillosos con los derechos de autor que cuando pienso en ello no me llega la camisa al cuerpo.

Si alguien tiene alguna idea, se agradecería un comentario.

Por cierto, como no creo que escriba antes del 31,

¡¡¡Feliz 2007!!!

domingo, 24 de diciembre de 2006

Dos visiones medievales del emperador Adriano

Sorpresas te da la vida:

Cuando estudiamos la literatura sin acudir a los textos, obtenemos unos conocimientos más o menos profundos, pero generales. Los detalles, esos pequeños detalles que son indicios de un cambio importante, se nos escapan hasta que el azar nos los pone delante.

Y eso me ocurrió el otro día mientras leía una versión online de El cavallero Pláçidas.

De repente, el emperador Adriano ya no era el

omne muy sabio en griego et en latin, et no tan solamientre en lo fablar, mas en todas las artes que en estas dos lenguas son; ca en musica (...) era muy grand maestro; et en fisica, muy sabio a grand maravilla (...). E tan bueno fue en sus fechos quel puso nombre el senado Elio, que quier tanto dezir cuemo Sol en griego (...)


que describiera Alfonso X en su Primera Crónica General, sino una persona cruel (e fue de grant crueza, e puso mal su fazienda, e fue peor contra los christianos que el de ante [capítulo XX]) y cobarde (e el enperador ovo tan grant pavor que fuyó d’allý, e fuése para su palaçio [capítulo XXIV]).

¿Qué pasó en los poco más de cincuenta años que separan las dos obras?

Casi nada:

La rebelión de Sancho IV contra su padre y la ascensión al trono contra las disposiciones regias provoca que la cultura del reino tome un rumbo diferente, en parte por la necesidad de crear una imagen propia de la nueva monarquía: se acabaron las veleidades con las otras culturas, incluyendo la de la Antigüedad clásica. Ahora prima la confianza absoluta en Dios (como se manifiesta una y otra vez en los Castigos).

Es verdad que El cavallero Pláçidas es posterior a Sancho IV. Pero la visión del rey pervive en su mujer, doña María de Molina, quien, desde un segundo plano (primero como reina-madre y después como reina-abuela), sigue manejando los hilos del entramado cultural y dotando a la nobleza de una serie de textos que le muestre cuál es su lugar en la corte y qué se espera de ella.

No quiero que se interprete esta nota como una alabanza del rey Sabio y un menosprecio de los posteriores. Ni mucho menos: a esta nueva ideología debemos obras tan interesantes como el Libro del cavallero Zifar o la producción del infante Don Juan Manuel. Sólo quería recordar lo importante que en ocasiones son los pequeños detalles. También en la literatura.

Y después de este rollo, lo que corresponde a un día como el de hoy:

¡¡Feliz Navidad!!

viernes, 22 de diciembre de 2006

Por fin llegan las vaciones

Efectivamente, ya están aquí.

Como es posible que durante estos días no tenga acceso a Internet, aprovecho para desearos



¡Felices fiestas!

Joyeux Noël!

Merry Christmas!

lunes, 18 de diciembre de 2006

Tractado de la Asunçión de la Virgen María

Lo he vuelto a hacer:

Como este librete (así lo denomina el propio infante Don Juan Manuel) no estaba disponible en Inernet, he colgado una copia.

Para llevarla a cabo he utilizado como texto base el publicado por Pascual de Gayangos en la Biblioteca de Autores Españoles (Escritores en prosa anteriores al siglo XV. Madrid, M. Rivadeneyra-Impresor-Editor, 1860).

Sí, ya sé que estas ediciones tienen deficiencias. Por eso, cuando la lectura del manuscrito es diferente a la de Blecua (Don Juan Manuel. Obras completas, I. Edición, prólogo y notas de José Manuel Blecua, Madrid, Gredos, 1982, pp. 508-514), reproduzco la de éste en nota a pie de página.

En fin, una cosita no apta para un trabajo científico, pero sí para una lectura de clase o para conocer el contenido de la obrilla.

Por cierto, una breve introducción en Wikillerato o en mi contextopedia.

P.S.: Si alguien la usa, debe saber que he mantenido la ortografía original y que he modernizado la puntuación.

jueves, 14 de diciembre de 2006

Disputa entre un cristiano y un judío

Uno de los pequeños placeres que me proporciona la participación en Wikillerato es la revisión de viejos libros y la lectura de otros que, olvidados, sólo acumulaban polvo. Uno de estos últimos me ha dado una sorpresa muy agradable, pues transcribe la Disputa entre un cristiano y un judío.

Como no hay copia -hasta donde he podido averiguar- en Internet y no creo que perjudique a nadie, lo reproduzco aquí. Se trata de la edición que publicara Enzo Franchini en Los debates literarios en la Edad Media, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001, pp. 227 y 228, quien –a su vez- tomó el texto de Nicasio Salvador Miguel, Debate entre un cristiano y un judío. Un texto del siglo XIII, Caja de Ahorros de Avila, 2000, pp. 47-50. Mi intervención, por lo tanto, se limita a una serie de notas y enlaces que pretenden facilitar la comprensión del fragmento.

Una introducción a esta obra puede consultarse aquí (Wikillerato) o aquí (mi contextopedia).


Espero que sea de interés para alguien.

miércoles, 6 de diciembre de 2006

What Is a Classic?

Quizás no sea el ensayo más conocido de T. S. Eliot, pero tiene un párrafo que me conmueve porque en plena escisión europea (la conferencia fue pronunciada ante la Sociedad Virgiliana de Londres el 16 de octubre de 1944 y, aunque la victoria aliada estaba cerca, aún restaba casi un año para que terminara la Segunda Guerra Mundial), el poeta angloamericano se reafirma en la unidad del continente:

(...) es preciso recordar que así como Europa es un todo (...), la literatura europea también es un todo, es un cuerpo cuyos miembros no podrían desarrollarse si un mismo torrente sanguíneo no circulara a través de él; el torrente sanguíneo de la literatura europea es el latín y el griego, no considerados como dos sistemas circulatorios separados sino como uno solo (...) (pp. 56 y 7)


Que paséis un buen puente.

sábado, 2 de diciembre de 2006

Contextopedias

Tras su exitosa campaña contra Lucía Etxeberría, el exbibliotecario de la Wikipedia Dodo promete arremeter contra la Contextopedia (sic).

Dodo parte de un error: no hay una Contextopedia, sino varias.

Aunque -hasta donde sé- la idea surgió de David de Ugarte y su Contextos, varios han sido los que se han animado a seguirle (hasta yo mismo).

Pero, ¿qué es una contextopedia? Para quien la inició,

un repositorio contextual básico cuyo objetivo es dar contexto a mi último libro y a los posts del blog. No tiene vocación ni enciclopédica ni colaborativa y de hecho tan sólo tiene 75 artículos... que ya sirven para hacer un buen mapa de lo trabajado y clarificado en los últimos años. Por eso lo que aquí entra es lo que no tengo, en principio, en discusión en mi agenda, los conceptos de los que parto a la hora de explicar el nuevo mundo en el que vivo y trabajo


En mi caso, comenzó siendo un sitio donde agrupaba enlaces a entradas de contextopedias. Después la convertí en un lugar en el que tener -de forma relativamente ordenada y con un acceso fácil- textos que por un motivo u otro no podían estar en mi blog. Desde hace unos días, incluyo también artículos que usuarios de la Wikipedia (tan querida y tan odiada) han desfigurado hasta tal punto que no cumplen el objetivo para el que los creé y una copia de todo lo que voy escribiendo en Wikillerato (seré un egocéntrico, pero ya no me fío ni un pelo de los wikis).

Quizás por fin mi contextopedia se acerca a la idea de de Ugarte.

viernes, 24 de noviembre de 2006

Wikillerato

A través de Zibereskola (lo añado a mis favoritos y a mi Netvibes) me entero de la existencia de Wikillerato.

Me he dado una vuelta por el portal y ya estoy inscrito: no he podido resistirme a la tentación.

Échale un ojo y, si encuentras algo mejor, cómpralo. No. Nos lo haces saber. : )

sábado, 18 de noviembre de 2006

L´avenir des applications en ligne

Cada vez más ganado para la causa de las aplicaciones on line (EyeOs, Netvibes, Google Docs, diversos sistemas de almacenamiento y blocs de notas diversos), resumo y traduzco este artículo aparecido en Web2demain. Ciertamente, no es novedoso, pero sí claro y sensato.

Tras una introducción, el autor enumera las

ventajas:

  1. Trabajo a distancia, accesibilidad en todo momento y posibilidad de guardar los documentos en el ordenador en los formatos clásicos.
  2. Facilitan el trabajo colaborativo.
  3. No necesitan instalación ni actualización por parte del usuario.
  4. Son gratuitas o baratas.

Y los

inconvenientes:

  1. Posibilidad de que desaparezca la aplicación y, por ende, de los documentos en ella almacenados (San Google y todos los santos que me acogen en su seno no lo permitan).
  2. No se tiene la seguridad total de que no sean indexados por un buscador.
  3. Supremacía -al menos de momento- del pack office de Microsoft.


P.S.: Notas tomadas con Zotero y redactado en Google docs.

jueves, 16 de noviembre de 2006

El profesor 2.0

Por medio de Elías Fernández, llego al artículo El Profesor 2.0: docencia e investigación desde la Red (Ismael Peña, César Pablo Córcoles y Carlos Casado): una lectura muy recomendable.

martes, 14 de noviembre de 2006

¡¿En qué manos está la Wikipedia?!

Hace unos días, este cuaderno fue calificado como spam en El nido del dodo, blog de un bibliotecario wikipedista. ¿Motivo? Hacerme publicidad y darme autobombo al crear seis (6) enlaces entre artículos de la Wikipedia y otras tantas entradas mías que, según me parece, los completaban (listado).

El caso es que el celoso vigilante lleva razón: desde que lo hago,
  1. esta bitácora se ha convertido en un referente de la investigación filológica (estoy por cambiarle el nombre y llamarla The Hispanic Review 2.0) y
  2. múltiples Universidades europeas y norteamericanas me han dejado mensajes en los que solicitan mi asistencia como Profesor Asociado o, al menos, conferenciante(1).

Mi relación con la Wikipedia se inicia, según leo en mi historial, a las 14:34h del 19 de noviembre de 2002. Por aquel entonces, la sección de Literatura española no era más que un montón de cajetines vacíos. Así que intenté registrarme (no pude porque al ser mi inglés nulo no entendí el procedimiento), tomé mis apuntes para Segundo de Bachillerato y comencé a trasladarlos.

Desde entonces mi colaboración -más o menos continua- ha estado trufada de dimes y diretes con algunos bibliotecarios por un quítame de allá ese enlace (como por ejemplo Zanago, cuya presentación no tiene desperdicio) o por artículos que iban a eliminarse al no estar wikificados.

La última sorpresa:

El bibliotecario Máximo de Montemar ha decidido que la prosa medieval comienza en Alfonso X y no unos cien años antes, como yo creyera siguiendo las opiniones de cuatro indocumentados: Fernando Gómez Redondo, Francisco López Estrada, María Jesús Lacarra y Joaquín Rubio Tovar.

Doctores tiene la Wikipedia y a éste seguro que lo reclama la RAE, sobre todo a la vista de los numerosos entorchados que ya ha recibido en la Wikicasa.

En fin, reír por no llorar.


P.S.: De todas formas, el cariño que se siente por la criatura que has visto nacer hace que siga dejándome caer por allí, intentar arreglar algún desafuero lingüístico o mejorar lo existente.


(1) Que conste para que no haya malentendidos: esto lo escribo sin ánimo de menospreciar a quienes me llegan desde la Wikipedia, pues les agradezco -como a todos- sus visitas, ya sean esporádicas o regulares.


domingo, 5 de noviembre de 2006

Dos aplicaciones para los nuevos buscadores

Tras el lanzamiento del Google Custom Search Engine, Genbeta da cuenta de dos extensiones para Firefox que añaden el motor de búsqueda de cualquier web a la lista de este navegador. Son
Como la primera está traducida al castellano, corrige el tamaño del favicón en caso de ser necesario y nos permite insertar una descripción dentro del plugin, me he decidido por instalar ésta. La he probado con República de las letras y la verdad es que funciona.

viernes, 3 de noviembre de 2006

República de las letras.

Aprovechando la oportunidad que nos ofrece Google Co-op Custom Search Engine, he creado este buscador centrado en la literatura.

Al día 20 de noviembre de 2006, éstas son las páginas que indexa:

En el aspecto teórico:

  • Abel Martín.
  • Analecta Malacitana.
  • Artifara (Università degli Studi di Torino).
  • Aula de Letras (revista de...).
  • La biblio.
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • El boomeran(g), el blog literario latinoamericano.
  • La casa de Asterión.
  • Ciber letras.
  • Club Cultura (sitio que alberga páginas web sobre diferentes autores)
  • Crítica.cl.
  • Cuadernos del Marqués de San Adrián.
  • Cyber Humanitas.
  • Dicenda.
  • Dissidences.
  • eHumanista.
  • Erudit.org
  • e-Spania.
  • Espéculo (revista de la Universidad Complutense de Madrid).
  • Etiópicas.
  • Fabula (revista de literatura en francés).
  • El hablador.
  • Illinois Medieval Association.
  • Lire, revista literaria (en francés).
  • Loxias, revista de literatura francesa y comparada (en francés).
  • Magazine littéraire.
  • Mirabilia (revista de literatura medieval)
  • Mundo Posible (Universidad de Sevilla).
  • Observaciones Filosóficas.
  • Parnaseo (página de la Universidad de Valencia).
  • El Pasajero, revista de estudios sobre Valle-Inclán.
  • Project Muse (acceso sólo a resúmenes).
  • Qué leer.
  • Questes (revista de literatura medieval en francés).
  • Revistas on-line.
  • La revue des ressources.
  • Sendebar (base de datos del cuento medieval de la Universidad de Zaragoza).
  • Spanisharts (historia de la literatura española).
  • Temas medievales.
  • Tonos, revista electrónica de estudios filológicos (Universidad de Murcia).
  • Vallenajerilla. Berceo.
  • Wikipedia en español.


En cuanto a fondos:

  • ABU (francés).
  • Archive.org (colección de textos y grabaciones audiovisuales libres de derechos de autor).
  • Athena (francés).
  • Bartleby.com
  • La biblio.
  • Bibliomania.
  • Biblioteca Digital Ciudad Seva.
  • Biblioteca Nacional de España.
  • Biblioteca Nacional de Francia.
  • Biblioteca de la Universidad de Tours.
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • Bibliotheca Augustana.
  • Bibliothèque du Moyen Âge.
  • Bibliothèque electronique de Lisieux.
  • Centre d´Études des Textes Médiévaux.
  • Cibertextos.
  • Digital Library Projects at the University of Pennsylvania.
  • Fondos digitalizados de la Universidad de Sevilla.
  • France Diplomatie.
  • The Latin Library.
  • Lire en ligne.
  • Medieval and Classical Latin Writers.
  • Le Moyen Âge en lumière.
  • Parnaseo (página de la Universidad de Valencia).
  • Poésie française (colección de más de 2000 poemas).
  • Proyecto Gutenberg.
  • RIALC.
  • Resources for Research in Mediaeval Philosophy (Universidad de Toronto).
  • Rincón de Chejov (antología de cuentos).
  • Sources - Elites dans le haut Moyen Age occidental (Universidad de París 1).
  • Textos de Comedias (Universidad de Arizona)
  • Turn-your-tv-off.
  • Vallenajerilla. Berceo.
  • Wikisources en español, francés, inglés, italiano, latín y portugués.
  • Wordtheque.


Si alguien conoce otras páginas interesantes, puede mandarme la dirección al correo del blog.

Gracias anticipadas.

martes, 31 de octubre de 2006

Google compra JotSpot

Leo en Google.dirson que Google ha hecho pública la compra de JotSpot y que posiblemente lo incluya en Google Apps for your domain.

JotSpot es un wiki muy fácil de usar en el que me abrí hace tiempo una cuenta, pero que abandoné por sus múltiples limitaciones. Esperemos que el gran mumi lo asocie a Gmail (como hizo con el extinto Writely) y permita a los usuarios más libertad en su uso.




Etiquetas: Google, JotSpot, Gmail.


Fabula: la recherche en littérature

A través de José Ángel García Landa (Vanity Fea) entro en conocimiento de Fabula: un magnífico sitio en francés dedicado a la literatura:

  • Página de actualidad.
  • Recomendaciones de otros sitios.
  • Noticias.
  • Reseñas de ensayos.
  • Revista propia.
  • Debates en línea.

En fin, todo un mundo por descubrir, del que está entradilla apresurada sólo quiere dejar constancia.

Nota: post publicado con Deepest Sender (a ver qué tal sale).

sábado, 28 de octubre de 2006

El índice de Dios, de Roger Wolfe

En el relativamente tranquilo panorama de la joven poesía de los 90, entra como un elefante en una cristalería Roger Wolfe.

Tras cuatro poemarios1 y un libro de relatos2, el poeta se adentra en la novela con El índice de Dios (1993).

Se trata de una narración breve, ágil, adscrita -por supuesto- al "realismo sucio", de estilo gélido y duro (como esa estética fría del acero que gusta al protagonista [p. 21]), en la que predomina la primera persona.

En ella se cuenta la historia de un personaje anónimo y solitario que vive en una distopía moderna e industrializada y cuya vida3 es una sucesión de muertes, drogas sexo y... música clásica (vale sí, también rock & roll, pero menos). Cómodamente instalado en esta vorágine, todo se viene abajo cuando su proverbial habilidad para limpiar sus huellas en el escenario de un crimen hace agua o, por mejor decir, alcohol: identificados tanto él como su reciente compañera, no tienen más salida que huir:

(...) quinientos kilómetros más allá de esta autopista está el desierto. Y al otro lado del desierto, el Sur. Y en el Sur las cosas son distintas. (p. 163)

Notas:

  1. Diecisiete poemas, 1986; Máquina de sueños. Plaquette, 1991; Días perdidos en los transportes públicos, 1992 y Hablando de pintura con un ciego, 1993.
  2. Quién no necesita algo en que apoyarse, 1993.
  3. Al menos la del momento en que lo conocemos, ya que se nos insinúa que tuvo una anterior muy diferente:
    (...) todos mis libros convertidos en humo y al mismo tiempo ese otro yo que fui (...) (pp. 78 y 79)


Nota final: Las páginas 83 y 84 de este texto están dedicadas a la novela.
Nota ultimísima: Publicado directamente desde Google Docs & Spreadsheets.



martes, 24 de octubre de 2006

SchoolNetGuides

Vagabundeando por la red hace unos días, me encontré con estas guías docentes. Sólo he leído la que lleva por título Blogs et Wikis y me ha parecido interesantísima no tanto por el contenido como por su presentación: textos breves y claros, multitud de imágenes, cuadros sinópticos.

Los cuadernos pueden bajarse (formato PDF) en inglés, francés, alemán e italiano (no todos en cada idioma, creo).

Por si a alguien le interesa, he traducido/adaptado la doble página titulada Blogs y wikis de un vistazo, que tenéis aquí en descarga directa.

jueves, 19 de octubre de 2006

Google for Educators y ¿Cambio en el paradigma educativo gracias a internet?

Por medio de Wwwhatsnew me entero del proyecto Google for Educators.

Tranquilos, no es nada nuevo. Se trata, simplemente, de una explicación de cómo las herramientas de Google pueden usarse para la enseñanza.

En realidad, cualquiera que tenga algo de inquietud las habrá utilizado ya para este fin. Os cuento mi experiencia, por si a alguien le sirve:

Mi instituto tiene desde finales del curso pasado página web. Evidentemente, subí el material de mis asignaturas a ella. A principios de éste, caí en la cuenta (y no por nada especial) de que mi permanencia en el centro era tan transitoria como el primer día, a pesar de que llevo en él diecisiete años. Por eso pensé que debía crear una "plataforma" bajo mi control. ¿Qué necesito?

  1. Un lugar de almacenaje.
  2. Otro desde el que acceder.
  3. Un correo electrónico.

Tras sopesar varias posibilidades, recurrí al gran mumi: me abrí un gmail, le asocié una googlepage y un blog. Ya sé que no es la solución más elegante, pero la considero efectiva. Al principio temí que los 100MB de la página fueran insuficientes. Hoy, cuando todos los apuntes (o casi) que voy a necesitar este curso están subidos, aún me quedan 95 libres. En fin, el resultado es éste: sencillo y sobrio para que el alumno no se pierda y el Explorer (quo usque tandem abutere, Bill Gates, patientia nostra?) lo abra con facilidad.

Si a alguien le gusta mi solución y necestia ayuda, ahí está(n) mi(s) correo(s).

Otra cuestión (aunque quizás no tanto):

Interesante post en Creamos el futuro sobre si internet ha cambiado el paradigma educativo. Como la entrada termina con una pregunta, voy a contestarla:

En mi caso personal, sí: como ya dije en otro lugar, internet nos permite a los outsiders tener un lugar desde el que investigar y donde publicar los resultados. Y eso me gusta porque vas a tu aire.

Por lo que respecta a mi experiencia docente, no: la infradotación (unos 20 ordenadores, si es que funcionan todos, para unos 200 alumnos de asignaturas comunes en el turno de mañana) y el hecho de que estén en el mismo aula, dedicada preferentemente -como es lógico- a la asignatura de Informática, impiden que todo el trabajo antes explicado sirva para algo, al menos este curso. Paciencia. Como en el cuento de los dos hombres que fueron muy ricos, seguro que hay otros peor que yo. ¿O no?

domingo, 15 de octubre de 2006

Vida en claro, de José Moreno Villa.

Es algo más que una autobiografía. Es, al mismo tiempo, una autorreivindicación y un análisis -bien que somero, pero no por ello poco interesante- de su obra.

Escrita, según él mismo confiesa, para su hijo (p. 263), repasa -con una prosa clara y precisa- su vida desde la infancia hasta su exilio mexicano en los años 40. Por aquí desfila parte de la intrahistoria de algunas de las cimas del 98 (Unamuno, Baroja, Azorín, Antonio Machado), del novecentismo (Ortega y Gasset, Pérez de Ayala, Eugenio D´Ors, Juan Ramón Jiménez, por supuesto), del 27 (García Lorca, Altolaguirre, Alberti, Emilio Prados, Cernuda, Dalí, Buñuel), del Centro de Estudios Históricos (Pidal, Solalinde, Alfonso Reyes, Américo Castro, Navarro Tomás). En fin, y en palabras del propio Moreno Villa, de aquel

centenar de personas de primer orden trabajando con la ilusión máxima, a alta presión. (p.141)

Pero como he dicho al comienzo, no es sólo un libro de memorias, sino también una reivindicación sincera de su puesto en la historia de la literatura española de la época:

Seguía teniendo fe en mis dotes poéticas, pero el instintome decía claramente que iba quedando oscurecido, entre dos generaciones luminosas, la de los poetas del 98 y la de los García Lorca, Alberti, Salinas, Guillén, Cernuda, Altolaguirre, Prados. (p.144)

A mí me invitaron los jóvenes a colaborar en aquel homenaje a Góngora, porque decían que en mí principiaba el movimiento moderno (...) (p. 154)

Y de su obra:

Resumen [de Garba, 1913]: Influencia del criticismo circundante y de sus hombres, los del 98. Problemas españoles, lirismo filosófico (heredado de los líricos alemanes y de Darío, los Machados y Unamuno, que a su vez lo bebió de los ingleses), temas hispánicos que desarrolló luego con gran aire Federico García Lorca y, finalmente, mis inquietudes amorosas y psicológicas en general. (p. 192)


La dificultad técnica de aquella obrita [se refiere a El pasajero, 1914] radicaba en lograr sostener la atención sin el cuento que han llevado siempre consigo los largos poemas. Yo no quería salirme de la lírica y echarme en la épica, que es narración versificada. La manera de resolverla fué desarrollar el poema en breves cantos dirigidos a un mismo fin. (...) Como esto era nuevo en España, lo entendieron pocos. En vez de escuchar la voz de éstos, atendí a la voz de la serpiente, que tildaba de barroca y confusa mi obra. Fuí débil y quise hacer otro poema claro, diáfano. Con lo cual me hice traición a mí mismo y no logré contentar a la serpiente. Me refiero a Luchas de Pena y Alegría y su transfiguración (1915). Hoy me resulta como un juguete sin resorte. Una alegoría ingenua y floja. La nota de alta intimidad lograda en el poema anterior se rebaja. En Evoluciones (1918) vuelven a dominar las circunstancias exteriores, la Historia del arte y los viajes arqueológicos. (p.197)


¿Qué hay de nuevo en Colección (1924)? Por lo pronto un deseo de ponderación y paz de ánimo. (...)

Este libro es muy rico en temas; contiene canciones, coplillas, sentencias, epigramas eróticos, poesías descriptivas, saludos y maldiciones de mendigos y gitanas, pero lo importante para mí ahora es destacar la tónica que lo informa. Y ella es de serenidad y tranquila melancolía.

(...) No puede estar más claro que la serenidad es aparente, externa o de tono. Por dentro va la procesión, como se dice vulgarmente. Acá y allá se descubre el sinsosiego (...). (pp. 198-200)


[En Jacinta la Pelirroja, 1929] quise apareciera algo del espíritu y la forma sincopada del "jazz" (...). Está compuesto de tres partes: una, dedicada a los encuentros y descubrimientos con Jacinta; otra, a iniciarla en la poesía mediante algunos poemas difíciles, y la última, al rompimiento. Todo ello alegremente, es decir, sin melancolía. El verso es bastante quebrado y con tendencia a ser hablado, no cantado.

(...) Hay en este libro bastantes flojedades, fáciles de suprimir. Los españoles de todos los tiempos somos más amantes de perseguir la emoción que la perfección. (p. 154 y p. 156)


Muy otra cosa son las Carambas [1931]. Casi todas están escritas en una cervecería madrileña, de nombre alemán, "Heidelberg". Están escritas dejándome llevar por la fuga de ideas, sin control, gozando de lo arbitrario y detonante, de lo dulce y lo irrespetuoso. (p. 158)



Nota: cito por la edición del Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1976.

martes, 10 de octubre de 2006

Modernidad de Montaigne

Este verano me llevé como lectura (discontinua y recurrente) para las vacaciones Les Essais de Montaigne. Casi al final del capítulo XX del Libro I me topé con esta declaración (no sé si sincera o una simple captatio benevolentiae), que creo describe perfectamente un blog (o al menos mi forma de verlo):

(...) ennemy juré d'obligation, d'assiduité, de constance: qu'il n'est rien si contraire à mon stile, qu'une narration estendue. Je me recouppe si souvent, à faute d'haleine. Je n'ay ny composition ny explication, qui vaille. Ignorant au delà d'un enfant, des frases et vocables, qui servent aux choses plus communes. Pourtant ay-je prins à dire ce que je sçay dire: accommodant la matiere à ma force.

(...) enemigo jurado de toda obligación, asiduidad y constancia: nada hay tan contrario a mi estilo como una narración dilatada. Falto de aliento, me detengo frecuentemente. No hay ni composición ni desarrollo que valga. Más ignorante que un niño de los vocablos y frases que se aplican a las cosas más comunes. Por eso he decido decir lo que sé decir, acomodando la materia a mis fuerzas.

viernes, 6 de octubre de 2006

El caballo griego

Es el título que escogió Manuel Altolaguirre para su libro de memorias. Lo he leído en la versión de James Valender (Obras completas, I, edición crítica de ..., Bella Bellatrix/Istmo, Madrid, 1986): me ha fascinado, aunque sea breve y esté hecho de retazos (el autor no dejó más que capítulos sueltos y fichas dispersas con notas). Sobre todo, la parte relacionada con la generación del 27 y su labor como impresor.

Son poco más de 120 páginas (incluídas las variantes) en las que el poeta recuerda desde su infancia hasta los últimos días en Francia antes de partir hacia el exilio sudamericano: Cuba, primero; depués México.

Si hubiera que ponerle algún pero -y el propio Altolaguirre reconoce que es muy olvidadizo-, sería la existencia de algunas inexactitudes. En cualquier caso, ahí está el profesor Valender para "desfazer entuertos".

Como muestra de su belleza, os dejo el comienzo:

Después de la muerte el alma no se siente desnuda. El alma se viste con su memoria, se limita con ella, iluminándola desde adentro con su inteligencia y con su voluntad de modo que nada de lo vivido por ella queda oculto.

Tan interesante me ha parecido, que ya he empezado Vida en claro, la autobiografía de otro poeta del 27: José Moreno Villa.

domingo, 1 de octubre de 2006

Velintonia 3 y 5: malos tiempos para la lírica.

Velintonia 3 y 5 era la dirección de la vivienda de Vicente Aleixandre, hoy amenazada por la picota si las administraciones local, autonómica y nacional no se ponen de acuerdo para comprarla.

Es una lástima que parte de la memoria de uno de los espíritus más generosos de nuestra poesía (su casa, según rezan innumerables testimonios, era lugar de peregrinaje para los jóvenes poetas que buscaban su apoyo y su palabra sabia) pueda perderse por causa de la desidia política y del afán crematístico (legítimo, pero no moral) de sus herederos.

Y es que siguen siendo, como cantaba Golpes Bajos, malos tiempos para la lírica:

sábado, 30 de septiembre de 2006

Ambos, revista literaria

Ambos, fundada por Manuel Altolaguirre, José María Hinojosa y José María Souvirón, se publicó entre marzo y agosto de 1923.

Manuel Altolaguirre dice de ella en su libro El caballo griego:

(...) A pesar de ser publicación provinciana, no dejaron [de] marcar huellas en su contenido las más avanzadas expresiones estéticas. Unas ingeniosas greguerías de Gómez de la Serna y unos dibujos de Picasso producían confusión entre los comentaristas familiares de nuestra poca difundida revista.

Hoy recuerdo por vez primera con cariño aquella revista fea, gris, con sus toscos grabados de madera, a la que siempre le guardé mala voluntad. En ella publiqué mis primeras colaboraciones: versos desmesurados, prosas sin medida, ¡qué afán de crecimiento!

Una acotación: esta referencia a que en Ambos publicó versos desmesurados, ¿es un engaño de la memoria o acaso se escondía bajo el nombre de Carlos de Ildaira, de quien nada he encontrado? Si fuera así, ¿podría ser un homenaje a Jacinto Grau y su obra teatral En Ildaria?

Cada uno de sus cuatro números (en junio y julio no salió) se componía de entre 34 (el último) y 40 (primero y segundo) páginas sin numerar. De ellas, entre el 23% (cuarto número) y el 29% (tercero) se dedica a la publicidad. Las únicas secciones que se mantienen a lo largo de la corta carrera de la revista son la de "Libros" y los "Retratos de señoritas". En cuanto al contenido, es una mezcla de pintura y literatura, de conservadurismo y vanguardia.

Para que se puedan hacer una idea, el siguiente sería su "desglose":

Primer número (marzo, 1923).

  • Publicidad

  • Editorial


  • La transfusión de la sangre, por Ramón Gómez de la Serna


  • Nocturno, de Carlos de Ildaria


  • Retrato de la Señorita Pilar Príes por F. Gil de Sola


  • Madrigal y Alba, de Federico García Lorca (publicados en Libro de poemas, 1921)

  • Las virtudes, de Iván Turgenev


  • Los tejados, de Manuel Altolaguirre Bolín (no recogido en las Obras Completas de James Valender)


  • Arte moderno: El circo, [cuadro] de María Uhden


  • Pinacoteca, por Sánchez Vázquez (caricaturas de los promotores de la revista (Altolaguirre, Hinojosa y Souviron)


  • Leyendas andaluzas: Parrito, por José María Hinojosa (no lo volvió a publicar)

  • Libros: Al margen de Gárgola, poemas de José María Souvirón Huelin, por Juan Marqués Merchán

  • Publicidad

Segundo número (abril, 1923).

  • Publicidad

  • Las primeras lágrimas y las manchas de la Luna, cuento popular de las kabylas

  • Dibujo de Jean Cocteau, por Picasso

  • Algunas palabras recogidas de El gallo y el arlequín, por Jean Cocteau


  • Dibujo de Picasso

  • Jean Cocteau, por Elie Gagnebin

  • Poesías orientales: tres gacelas de Hafiz (traducidas de la edición alemana por E[milio] Prados y Such)

  • Un buen hombre, de Carlos Altolaguirre

  • Retrato de la Señorita Marichu Rezola por F. Gil de Sola

  • Defensa (cuento de fantasmas), por V. Brjussow (primera parte)

  • Líneas críticas, por J[osé] S[uch] M[oreno]

  • Autocaricatura, por Sánchez Vázquez

  • El semblante de algunas prosas, por Esteban Salazar y Chapela (sic)

  • Libros: La demencia del poeta (reseña anónima)

  • Publicidad

Tercer número (mayo, 1923).

  • Publicidad

  • Leyendas de la Antología negra, de Blaise Cendrars

  • Retrato de la Señorita Luisa Mac-Kinlay por F. Gil de Sola

  • Greguerías, por Ramón Gómez de la Serna

  • Poesías orientales: Poemas japoneses (traducción de E[milio] Prados y Such)

  • Madmasel, por Eugenio Heltai


  • Caricatura de Pedro Armasa Briales, por Antonio Pons


  • Sementera y Poema de invierno, por J[osé] M[aría] Hinojosa Lasarte (el primero, recogido posteriormente en Poemas del campo, 1925. El segundo parece que no lo volvió a publicar)


  • Defensa (cuento de fantasmas), por V. Brjussow (conclusión)


  • Líneas críticas, por José Such Moreno


  • Libros, por M[anuel] A[ltolaguirre]


  • Publicidad


Cuarto número (agosto, 1923).

  • Publicidad


  • El primer amor de la Luna (cuento para niños), por Manuel Altolaguirre (no recogido en las Obras Completas de James Valender)

  • Retrato musical (a Flor Guerrero), por José Such Martín

  • La quietud llena, por Rafael Laffón

  • El reloj (I), por José María Hinojosa Lasarte (no lo volvió a publicar)

  • Líneas críticas, por J[osé] S[uch] M[oreno]

  • El reloj (II y III), por José María Hinojosa Lasarte (no lo volvió a publicar)

  • Poesías orientales: poemas chinos (I)

  • Retrato de la Señorita María Westendorp, por F. Gil de Sola

  • Poesías orientales: poemas chinos (II), traducción de E[milio] Prados y Such

  • Ingenuidad, por José Llopis Sancho

  • Clásicos

  • Públicos, por Jean Cocteau (traducción E[milio] P[rados] y S[uch])

  • Libros, por S. P. H.

  • Aviso a los lectores

  • Publicidad

Lo primero que me llama la atención es que Emilio Prados sólo participara como traductor (quizá no demasiado extraño si tenemos en cuenta que no es fundador, sino colaborador y que hasta dos años más tarde no publicaría su primer libro de poemas:Tiempo. Veinte poemas en verso, 1925).

En segundo lugar, que el más implicado literariamente parece ser José María Hinojosa: publica dos poemas y dos cuentos, mientras que Altolaguirre un par de narraciones y unas reseñas.

También me parece digno de destacar el hecho de que sólo una de estas composiciones volviera a ser impresa: estamos, sin duda, ante unos primeros intentos. No en vano, tenían por entonces 18 y 17 años, respectivamente.

miércoles, 27 de septiembre de 2006

José María Hinojosa: bibliografía.

Como complemento al post anterior, síguese una bibliografía que creo bastante completa:

1. Del autor

Obras Completas, Servicio de publicaciones de la Diputación de Málaga, Málaga, 1974.

Obra Completa de José María Hinojosa (1923-1931). Ed. Alfonso Sánchez. Fundación Genesian, Sevilla, 1998.

Poesías Completas I y II, Litoral, Málaga, 1983.

Antología, Edición de Angel Caffarena Such, Málaga, Cuadernos de María Cristina, 1962.

Poema del campo, Madrid, Imprenta Maroto, 1925.

Poesía de perfil, París, Impreta Le Moil et Pascaly, 1926.

La Rosa de los Vientos, Málaga, Imprenta Sur, 1927.

La flor de Californía, Madrid, Nuevos Novelistas Españoles, Imprenta Sur de Málaga, 1928.

La flor de Californía; edición de Julio Neira, Santander, Sur, 1979.

La flor de Californía; edición de José Antonio Mesa Toré, Madrid, Huerga y Fierro, 2004.

La flor de Californía. Ed. A. Sánchez Rodríguez. Fundación Lara, 2004.

A orillas de la luz, Málaga, Imprenta Sur, 1928.

La sangre en libertad, Imprenta Sur, 1931.

Seis poemas inéditos, Málaga, 1988.

José María Hinojosa; introducción, selección y bio-bibliografía de Alfonso Sánchez Rodríguez, [Málaga], Centro Cultural de la Generación del 27, 1990.

2. Sobre el autor

    AA. VV. José María Hinojosa . Entre dos luces . 1904-1936. Diputación Provincial de Málaga, 2004.

    ÍNDICE: F. Centeno: José María Hinojosa, el poeta recuperado — M. Moreno: Presentación — A. Sánchez Rodríguez / A. Rodríguez Morón: Cronología — Colibríes y cometas. Infancia y juventud (1904-1923): J. Neira: Una infancia campesina. La familia Hinojosa — V. Heredia: José María Hinojosa, estudiante de bachillerato (Málaga, 1914-1920) — F. Chica: La revista Ambos en la génesis de un proyecto generacional — Jinete en un velero. Escritor surrealista (1923-1930): J. Neira: Hinojosa y la crisis de Litoral — F. Chica: Escritura y metamorfosis plástica. La mirada plural de José María Hinojosa — R. Valentín: José María Hinojosa y la plástica del 27 — J. Bota: José María Hinojosa y la pintura de Ángel Planells — J. Neira: El surrealismo en José María Hinojosa (Esbozo) — J. Rattray: «Granadas de fuego»: un ejemplo literario del método paranoico-crítico — J. Rattray: El ojo mutilado en el surrealismo: «Cuando llueve en el desierto» de José María Hinojosa y Un chien andalou de Buñuel y Dalí — Arde la luz. Crisis y compromiso (1930-1936): M. Moreno: «La sangre en libertad»: una reelaboración surrealista del petrarquismo — F. Arcas Cubero / A. García Sánchez / J. Velasco Gómez: José María Hinojosa y la segunda república — L. T. Gil: La ideología política de José María Hinojosa: sus artículos en La unión mercantilEpistolario inédito — M. Moreno: Entrevista a Manuel Carmona sobre José María Hinojosa.

    AA. VV. En torno al 27. Estudios sobre José Moreno Villa, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José María Hinojosa, Jorge Guillén. Gómez Yebra (Ed.), Málaga, 1998.

    AA. VV. Remolino de voces. La recepción de la obra de José María Hinojosa (1927-1929). Sánchez Rodríguez (Edit.), Málaga, 1996.

    AA. VV. Escondido en la luz. José María Hinojosa y su tiempo, Málaga, Diputación Provincial (Colección Estudios del 27. Número 10), 2005.

    Barrera Lopez, José María. ‘Bibliografía de José María Hinojosa’ (Malaga, 1904-1936). Ínsula: Revista de Letras y Ciencias Humanas. Vol. 59. Núm. 694. 2004.

    Cózar, Rafael de. "Algunas notas sobre la vanguardia y el surrealismo: A modo de introducción al andaluz José María Hinojosa", en Andalucía en la generación del 27, Sevilla, Publicaciones de la Universidad, 1978, pp. 73-111.

    Díaz Margarit, Carmen. El surrealismo en "La Flor de Californía" de José María Hinojosa. (2003). PhD thesis, Universidad Complutense de Madrid. [Se puede descargar parte de esta tesis doctoral en http://www.ucm.es/eprints/3872/]

    Girgado, Luis Alonso. "La Generación del 27 de nuevo en Litoral: Reencuentro con José María Hinojosa", en Anales de la literatura española contemporánea, ALEC, vol. 9, Nº 1-3, 1984, pags. 131-142.

    Hernández, Patricio. "La despedida poética de José María Hinojosa", Ínsula (Madrid), 694 (octubre 2004).

    Londero, Renata. "La rosa de los vientos di José María Hinojosa, scherzo avanguardista di un ‘minore’ della Generazione del 27", en Il confronto letterario, Pavia, 19 (maggio 1993), pp. 127-146.

    Marco, Joaquín. "La recuperación de José María Hinojosa y la dedormción de la literatura española contemporánea" en la Vanguardia Española, 3 de octubre de 1974, p. 51.

    Morelli, Gabriele. "Hinojosa-Aleixandre: Historia de una influencia posibe", Ínsula (Madrid), 694 (octubre 2004).

    Muñoz Rojas, José Antonio. "Mis recuerdos de José María Hinojosa", Ínsula (Madrid), 694 (octubre 2004).

    Neira Jiménez, Julio Francisco:

a) Viajero de soledades: estudios sobre José María Hinojosa, Fundación Genesian, 1999.

b) "Ludismo y deporte en José María Hinojosa", en MORELLI, Gabriele, Ludus, Valencia, Pre-Textos, págs. 315-330.

c) "José María Hinojosa: retrato de un poeta olvidado", en Peña Labra, Santander, nº 24-25, verano de 1977, s.p.

d) "El surrealismo en José María Hinojosa. (Esbozo)", en El Surrealismo, Madrid, Taurus, 1982. Volumen compilado por Víctor García de la Concha, pp. 271-285.

e) Litoral, la revista de una generación, Santander, Sur Ediciones, Publicaciones de la Isla de los Ratones, 1978.

f) "Reconsideración histórica del caso Hinojosa", Ínsula (Madrid), 694 (octubre 2004).

Nicolaud, Patrice. De l'image poetique a l'image plastique: etude de la poesie surrealiste de José María Hinojosa, PhD. thesis, Université de Montpellier 3, 1995.

Rattray, Jacqueline:

a) The Surrealist Visuality of José María Hinojosa: a Sight for Sore Eyes, University of Aberdeen, PhD thesis. 2002.

b) "A Delicious Imaginary Journey with Joan Miró and José María Hinojosa", en: A Companion to Surrealism in Spain, edited by Robert Havard (London: Tamesis, 2004), 33-48.

c) "Surrealist Poetry in Motion: José María Hinojosa and Luis Buñuel", en: Buñuel. Siglo XXI, edited by I. Santaolalla et al. (Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza e Institución Fernando el Católico, Imágenes Series, 2004), 429-37.

d) "La teoría del collage surrealista ilustrada por Àngel Planells y José María Hinojosa", Ínsula (Madrid), 694 (octubre 2004), 30-31, 33.

Sánchez Rodríguez, Alfonso:

a) "La poesía de José María Hinojosa", Universitat de Lleida, PhD thesis, 1994/1995.

b) José María Hinojosa. Ensayo bibliográfico, Málaga. 1994.

c) "Emilio Prados y José María Hinojosa: claves de una amistad", en Ínsula, 628, (abril) 1999. Dossier «Emilio Prados (1899-1999). La palabra transfigurada», pp. 7-1.

d) "José María Hinojosa escribe a Juan Ramón Jiménez. Noticia de elegías y bucólicas", Clarín, IV, 21, (mayo-junio) 1999, pp. 18-20.

e) “El problema del género en La flor de California, de José María Hinojosa”, en Ínsula: Revista de letras y ciencias humanas, nº 592, 1996, pags. 6-8.

f) “Hinojosa, el Cid y un ministro de Azaña”, en Jábega, nº. 72, 1992, pags. 100-104.

g) “José María Hinojosa: perfil de poeta deportista”, en Ínsula: Revista de letras y ciencias humanas, nº 511, 1989, pags. 11-12.

h) “El "caso" Hinojosa y su repercusión en los manuales de historia literaria”, en Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, Vol. 11, nº 2, 1988, pags. 363-370.

i) “Hinojosa y Alberti: dos poetas del 27 ante la II República”, en Historia y biografía en la España del siglo XX : II Congreso sobre el Republicanismo / coord. por José Luis Casas Sánchez, Francisco Durán Alcalá, 2003, pags. 159-206.

j) “José María Hinojosa, político: crónica de un fracaso electoral”, en IV Jornadas Niceto Alcalá-Zamora: Priego de Córdoba, 2, 3 y 4 de abril de 1998., 1999, pags. 187-202.

Bookmark

Buscador de podcasts y sobre podcásting

Etiquetas

Archivo del blog